¿Cómo es trabajar en Rusia?
Seguramente te has preguntado ¿cómo sería trabajar en otro país?
De acuerdo con El País, la principal característica que un extranjero descubre es el culto por la alta cualificación técnica. Como los chinos se caracterizan por la cultura del esfuerzo, la Guerra Fría mostró al mundo los alcances profesionales de los entonces soviéticos (que aún perduran).
De acuerdo con El País, la principal característica que un extranjero descubre es el culto por la alta cualificación técnica. Como los chinos se caracterizan por la cultura del esfuerzo, la Guerra Fría mostró al mundo los alcances profesionales de los entonces soviéticos (que aún perduran).
Los distintivo del clima laboral es la sobrevivencia de empresas de la era soviética, con regímenes casi militarizados (“alérgicos” a los cambios estructurales). Las culturas más jóvenes (principalmente de tecnología y marketing) se desarrollan endémicamente.
El trabajador ruso promedio es muy emocional. De acuerdo con Elena Goryunova, vice president internacional de HR en Luxoft, “si una persona espera alguna promoción y no la obtiene, el gerente debe explicar el porqué (con muy buenas razones) para evitar una reacción fuerte”.
La “volatilidad emocional” de los empleados rusos se debe a dos factores: la falta de tiempo y el alto nivel de corrupción. Los rusos no están 100% familiarizados con el pensamiento lineal de occidente; intentan ser “occidentales”, pero cuando topan con el sistema burocrático regresan al pensamiento circular (corrupción).
La paciencia es la mejor habilidad si quieres sobrevivir al ambiente laboral. Para evitar empleados en crisis, los CEOS millennials intentan romper la distancia jerárquica. Sin embargo, esto lleva a culturas anti-liderazgo (donde las decisiones las toma exclusivamente el jefe).
Los sistemas burocráticos han llevado a que las empresas adopten rigidez corporativa: sin flexibilidad de horarios y con “desprecio” hacia las juntas sorpresa y bomberazos. Además, se tiene respeto al “orden de las cosas” (como turnos o filas).
No obstante, ese formalismo no alcanza a la equidad de género. Aunque las políticas intolerantes en Rusia son internacionalmente conocidas, el país cuenta con buenos números: el 41% de los investigadores científicos son mujeres (comparado con el 29% mundial reportado por la Unesco), al igual que el 5% de los CEOS más importantes (dato bajo, pero similar al de Estados Unidos).
Excelente Blog, muy bien hecho, dinámico y con la información necesaria... felicidades!
ResponderBorrarMe encanto la estructura de la información y los videos!
ResponderBorrarExcelentes datos... Que salgan pronto de la pandemia.
ResponderBorrar